Temerosi surge en 2020 durante el confinamiento provocado por la pandemia de covid-19. Se inicia con el breve diccionario «Empezando desde parvulitos», una necesidad de sentar unas bases consideradas perdidas en las dos primeras décadas del S.XXI, y continua transformado en un espacio más amplio de comentario a la actualidad política en general y española en particular.
EMPEZANDO DESDE PARVULITOS (breve diccionario)
25 de abril, un dragón sobrevuela Lisboa
Tenemos que dejar de educar a las futuras generaciones en el miedo. Lo que ocurrió el 25 de abril de 1974 en Portugal no fue el fin del gobierno de un señor, sino el fin de la imposibilidad de cambiarlo. Desde entonces, Portugal ha podido cambiar a cualquier gobierno que le disguste cada cuatro años.…
Feminismo de lavanda y rosas
Feminismo de lavanda y rosas A ver si lo entiendo, ¿el problema para la autodeterminación de género son las políticas de discriminación positiva? Florece la primavera y con ella una rencilla de herbáceas que al parecer compiten en belleza y legitimidad en la pradera: el feminismo de la lavanda y el feminismo de las rosas.…
8 MARZO // El poder, la semilla original
Mientras siga habiendo una legislación que castigue la violencia con distinta intensidad en función del sexo de su autor, seguiré preguntándome por la semilla que la origina, el génesis, su esencia última. Y un año después de mis últimas reflexiones sobre el feminismo, regreso con la respuesta como arqueólogo de celuloide que desenvolviese de su…
La gran exclusión
Dice el presidente del Gobierno que los le critican son personas excluyentes. La manifestación de ayer en Madrid, ni más ni menos relevante que otras anteriores, no sirvió para nada más que para recordar una constante: el relato gubernamental se mantiene intacto, la crítica proviene de pensamientos excluyentes. Sin embargo, el presidente del Gobierno es…
Aborto, ¿libertad o derecho?
No es el aborto un tema que me apasione. Pero en virtud de la reciente polémica paso a exponer una reflexión atrasada. Todo surgió cuando escuché por primera vez la expresión «derecho al aborto». El aborto no es un derecho. Es un ejercicio de libertad individual que no debe ser penalizado. Muchos hallarán en semejante…
Sedición, la sisa de un traje indiferente
Anda el país revolucionado porque el delito de sedición estire o encoja unos cuantos años de acolchadas prisiones con luz eléctrica y, quiero creer, inodoros. La situación no deja de ser sonrojante si uno mira a la historia con cariño. Ese cariño que emana de mucho mirarla, de despojarse de juicios rápidos contemporáneos, y observar…
El sí es sí, o la ley de la manta
Hace poco escuché una teoría deportiva que equiparaba a un equipo de fútbol con una manta: si tirabas de la manta para calentar el ataque, enfriabas la defensa. Y viceversa, una defensa bien cubierta destapaba las necesidades ofensivas. Igual parece haberle sucedido a la legislación del «sí es sí» que trae de cabeza al país…
Baby 82, el verdadero régimen
Yo soy una baby 82, nací un mes después de la victoria electoral que hoy cumple su cuadragésimo aniversario y que representa al verdadero régimen vigente en este país, que tanto habla del régimen del 78 y del franquista, eludiendo al que de verdad domina los designios de esta sociedad. Así que hoy, cual «florido…
Pensamientos ardientes
La península se quema. Y nuestra boca también. Arde como hojarasca seca el análisis rápido de una tristeza cenicienta: la politización de la naturaleza. Los por qués y por qué nos de unos incendios que surcan todos los puntos cardinales de Iberia merecen varios matices antes de prender fuego a los culpables, ahora sí, en…
8 MARZO // 8M, ¿péndulo o balanza?
Hablar de feminismo en los tiempos que corren remite a una elección entre dos objetos: la balanza o el péndulo. En ambos existe un punto que representa el equilibrio, pero la forma de obtenerlo es bien distinta. El 8 de marzo de hace tres años, fecha elegida para reivindicar en la calle la igualdad de…
23 FEBRERO // 23F, ¿sardinas o yogures?
Siempre me ha llamado la atención que el 2 de mayo sea el día de Madrid. La celebración de la resistencia a la invasión napoleónica es algo que hace colisionar dos identidades que siento a partes iguales: la madrileña y la de mis afrancesadas ideas. Profeso igual pasión por una ciudad que he aprendido a…
13 FEBRERO // Cómo frenar a Vox
A Vox se le frena con más igualdad, no con más izquierda. Porque es en materia de igualdad donde la izquierda lleva tiempo sin pasar revisión médica. Las últimas elecciones autonómicas en Castilla y León de este 13 de febrero han vuelto a poner de manifiesto un déficit comprensivo del bloque autodenominado de izquierdas, que…
23 ENERO // Parte II: Ecología socialdemócrata alternativa
Expuestas las dificultades de supervivencia del mundo rural en la primera parte de esta reflexión, se desglosan a continuación una serie de posibles medidas cuya aplicación pudiera redundar positivamente, tanto en la despoblación, como en la ecología, pero que no suponen la muerte económica del campo planteada por la teorización urbana que lee manuales de…
23 ENERO // Parte I: ¿Qué dice el campo?
Me insta mi amiga Marta Molina a escribir sobre los neorrurales, una empresa más compleja e histórica que comentar una moda pasajera. La petición de la estimada público (me disculparás Molina que no te aplique el lenguaje inclusivo porque te convertiría en propiedad de todos) coincide además con una manifestación del campo que augura llenar…
Blanqueadores y negacionadas
Andan los tiempos abusando de dos palabras que reducen más que una faja de Scarlet O´Hara y, lejos de ser una moda, esconden una filosofía de vida facilonga y agresiva que empieza a ser hora de confrontar. Así, blanqueamiento y negacionista se han convertido últimamente en las perfectas muletas que sostienen el peso de un…
31 DICIEMBRE // REFLEXIÓN FIN DE AÑO 2021 // Matacurismo suicida y pensamiento binario
De las personas que nos han dejado este año -además de las queridas Forqué y Carrá- ha habido una pérdida que me ha producido especial tristeza. Una mente con la que compartí diagnóstico de muchas cosas antes de conocerle, y de la que me enriquecí después con otras tantas: Antonio Escohotado. Entre las muchas reflexiones…
6 DICIEMBRE // La mediatriz equivocada
¿Y qué quieren? se debieron preguntar aquellos señores encerrados en lujosas dependencias con olor a caoba y tacto a barniz. Les habían encargado redactar un texto novedoso, probablemente bajo el prisma de reconciliar a dos bandos enfrentados, pero llevaban cuarenta años viviendo bajo las normas de uno de ellos… Sabían que tenían que ceder… ¿pero…
Homenajes, delitos de odio, apologías y libertad de expresión
Se escora el país hacia una tendencia legislativa impulsada por ambos lados del espectro político sin que a nadie le preocupe. Homenajes a etarras, apologías de esto, de todo lo contrario…y la respuesta es casi siempre la misma. Legislación, prohibición. Hay en cambio otra máxima bastante impopular hoy en día: la expresión se combate con…
VOLVEREMOS A LA EDAD MEDIA. CAP.II La Edad Media y las legislaciones preventivas
La última legislación relacionada con la tenencia de perros nos transporta a un debate algo más profundo. Una reflexión que va más allá de la caricatura de formarse para poseer un cánido y de la buena intención de evitar el maltrato animal, que existe, y cuyo combate es loable y necesario. No obstante, empeñada como…
VOLVEREMOS A LA EDAD MEDIA CAP. I ¿A qué se referirán?
“Volveremos a la Edad Media”, ¿a qué se referirán? De tantas bocas he escuchado la misma alusión, que un año después del estudio de historia medieval por la UNED intentaré abordar ese referente infalible en el socialismo y neocomunismo ibérico. ¿A qué Edad Media regresaremos cada vez que lamentan una derrota de la -autodenominada y…
13 JUNIO // Lo no indultable
Anda el río revuelto por unos indultos que el gobierno plantea como solución a un conflicto mientras acusa a la oposición de un oculto deseo de venganza. Ni lo uno ni lo otro. Ni solución ni venganza, porque, más allá del indulto judicial, es el aspecto político el que no es indultable: Desear ser un…
4 MAYO // Jornada de reflexión // La hora de Gabilondo
Habré visto yo demasiadas películas como Gandhi o La lista de Schindler, donde la heroicidad emerge a flor de piel, pero me parecía a mí que esa cosa llamada ideales y sentido de la justicia era un interruptor intrínseco al líder que le conectaba con su conciencia de inmediato para luchar contra la tiranía. No…
14 ABRIL // ¿Para cuándo una república inclusiva?
Muchos de los que consideran el 14 de abril una fecha remarcable en el calendario son hoy también los difusores de un lenguaje político -transformado ya en movimiento del S.XXI- que consiste en “excluir” a todos los no pertenecientes a la cofradía de los “inclusivos”. Esta tiranía -y paradoja- dialéctica ha tenido mucho recorrido en…
Libertad de expresión y apología de la violencia, ante todo un problema legal
Anda el país revolucionado por los actos y palabras de un señor, cuyo nombre es innecesario mentar, porque hoy es él, ayer fue ese, y mañana será aquel. Pero el caso es que lo ha llenado todo: los titulares de las portadas, las opiniones de todo el mundo, el posicionamiento de los partidos políticos, y…
Tres consultas y un funeral, la solución de progreso al problema catalán
Dejando las “nuances” para el final, el conflicto catalán tiene fácil salida: un referéndum inicial en el conjunto del Estado sobre el modelo territorial, y un segundo y tercer referéndums llevados a cabo a la par, el mismo día y a la misma hora, en Cataluña y en el resto de España, bajo la misma…
6 DICIEMBRE // El espíritu de la transición
Deambula por España una santa compaña de larga túnica y escondido rostro. Es el espíritu de la transición. Camina de sede en sede, o de taberna en taberna, siguiendo el símil medieval pues no dista mucho de una fonda desbocada lo que ocurre en Ferraz, Génova y compañía. Todos dicen conocerlo a fondo pero la…
“Patria”, y la ETA que no murió
“Aún vive”. Nunca olvidaré esa tarde de verano. Yo tenía catorce años y me entretenía en los alrededores de mi casa. Mi madre salió a la ventana y anunció la noticia. Como medio país, llevaba todo el día pendiente de la radio. A aquella hora de la tarde los dos tiros en la nuca con…
Impuestos y polvorones, otro fracaso de la democracia representativa
Los impuestos son como una cesta de navidad, o la tomas al completo, o sólo te cabe la estigmatización al lado oscuro de la fuerza. Impuestos sí, impuestos no, una simplificación eterna y ramplona, practicada mayoritariamente por los partidarios del “sí”, esos tiranos de las lentejas que sólo saben ver en la crítica al sistema…
EL CGPJ, la verdadera pregunta
¿Debe la sociedad participar en la elección de los jueces? ¿Y de ser así cómo hacerlo? Éste es el verdadero dilema y discusión de fondo que pudiera el país estar abordando en lugar de entretenerse en menores y más bélicos menesteres. La actual iniciativa del gobierno de reformar la fórmula de elección del Consejo General…
Ya quisiera Psoemos ser comunista
Una de las iniciativas más loables de la historia contemporánea es el concepto del pleno empleo público introducido por el comunismo. La idea de que el Estado idee y otorgue al 100% de la población activa un trabajo con el que mantenerse de manera digna es una de las contribuciones más loables a la igualdad…
Nostalgias del comunismo, del «mero mero»
Andaba yo preguntándome qué diría la tercera internacional si levantara la cabeza y viera el comunismo adolescente que se practica en el S.XXI, cuando ha tenido que venir el ejército zapatista a recordarme que no ha muerto, que todavía queda algo del de a deverás, como dicen por allá del «mero mero». Sin profundizar en…
El fofinhismo, la ideología del S. XXI
Del término fofo en castellano y portugués, el fofinhismo es la ideología reinante del S.XXI comprendida como el imperio emocional de lo blandito. Un movimiento implacable y feroz que todo lo impregna, nada transige y cada vez menos comprende. Una dictadura dialéctica que somete ante el altar fofinho a cualquier razonamiento, a quien doblega y…